jueves, 20 de agosto de 2009

Diferentes lenguajes para crear una pagina web

Los exploradores de internet SOLO pueden interpretar 3 lenguajes en forma nativa:

- html para el contenido
- css para los estilos de la pagina
- javascript para la automatización y/o aplicaciones que se ejecuten en el mismo browser

Si quieres que el contenido html sea variable, tienes que usar un lenguaje de programación que se ejecute en el servidor, pero que su resultado sea html puro (para que el browser lo pueda desplegar)

- cgi, el inicial, funciona en server apache e IIS
- asp y asp.net, lenguaje MS para server IIS
- php, lenguaje codigo libre, puede funcionar en IIS y apache
- perl, lenguaje codigo libre para apache
- pyton, lenguaje codigo libre para apache
- cold fusion, lengiaje de macromedia

Si estas aplicaciones se tienen que conectar a una BD, se usa el lenguaje SQL, los motores de bases de datos pueden ser:

- Oracle: Se supone que el mejor de todos, hay una version gratis limitada, corre en linux y windows
- Sql Server: de MS, tambien tienen una version gratis, corre en windows
- Mysql: Codigo libre, corre en windows y linux

En el otro lado esta macromedia flash, con su lenguaje de programacion actionscript. Esto generan binarios que no se ejecutan directamente por el browser, solo es un objeto incrustado. Al contrario de lo que se cree, el actionscript si puede trabajar con servidores remotos, mediante webservices y respuestas xml.

www.madboxpc.com

objetivos en el diseño web

Veamos cuales son nuestros objetivos al diseñar un sitio.

Observemos primero el hecho de que en los computadores personales, muchas cosas son similares entre sí. Distintos programas funcionan de manera muy similar. Típicamente el primer elemento de la barra de menú es "File ..." o "Archivo ...", y el último es "Help ..." o "Ayuda ...". Esto porque poco a poco la gente se ha ido acostumbrando a trabajar en ambientes así, le es cómodo pasar de un programa a otro y aprender a aprovechar las nuevas funcionalidades.

En el World Wide Web, ocurre un proceso muy similar. Casi siempre hay botones "Home", un botón para enviar correo electrónico al diseñador o al que mantiene la página, una tabla de contenidos, etc. existen elementos comunes y un cierto estandar "de-facto" acerca de como funcionan los sitios.

www.wikilearning.com

etapas del diseño de un sitio web

Etapas del diseño Web

Estas son algunas etapas que se sugieren para diseñar eficientemente un sitio; es conveniente no comenzar a escribir ninguna línea de código HTML antes de completar las primeras etapas.

El proceso de disenyo de un sitio Web

1. Delimitación del tema

Esta es la etapa crucial, se define de qué se va a tratar el Web, que cosas se incluirán y qué no. Tambien es el momento para definir tanto las audiencias (normalmente es mas de una) y los objetivos (intentando priorizar entre objetivos primarios y secundarios).

Si no se evalúa adecuadamente la cantidad de tiempo que se dispone contra la cantidad de tiempo requerida para elaborar un sitio de la magnitud deseada, el resultado puede ser desastroso. Muchos proyectos Web fracasan porque comienzan a crecer y crecer sus especificaciones, sin que haya detrás un trabajo ordenado de delimitación de contenidos.

Obsérvese lo siguiente: la mayoría de los sitios que son premiados con distinciones como "Lo mejor de ...", "La mejor página de la semana ...", "Top 5% del Web", son sitios que se dedican a temas muy especificos. La gente no quiere un montón de sitios que tengan referencias a otros lugares, la gente lo que busca es el contenido.

El proceso de disenyo de un sitio Web

2. Recolección de la información

En esta etapa se recolecta la información que se va a poner en el Web, de acuerdo a la especificación hecha en la etapa anterior. Es conveniente asociarse con alguien como un "proveedor de contenido", puesto que como mencioné antes hay mucha gente que si bien le tiene aversión a los computadores y que dispone de valiosísima e interesante información. Las organizaciones en general producen grandes cantidades de informacion, tambien en esta etapa hay que delimitar cuanta de la informacion historica, que ya no es relevante, sera incluida en el sitio web, por ejemplo, se puede definir que la informacion de mas de 3 años de antiguedad no sera incluida, etc.

El proceso de disenyo de un sitio Web

3. Agregacion y descripcion

Una vez que tenemos la información que irá en el sitio, comenzamos una clasificación apropiada . Aquí hay que encontrar un adecuado balance entre la linealidad y la jerarquización.

Aplicamos una clasificación de tipo lineal a fragmentos de información que requieren que la persona que los lee vaya avanzando poco a poco en el conocimiento de algo, como en un libro. Usualmente los pondremos en una misma página, usando FRAMES o una técnica similar si se estima apropiado. Aplicamos una clasificación de tipo jerárquica a trozos de información que sean complementarios o que dependan uno de otro, como secciones y subsecciones. Usualmente los pondremos en diferentes páginas.

Es importante aqui no centrarse en una unica forma de clasificar los documentos. Una serie de descriptores tienen que ser definidos. Ademas, un mismo documento puede pertenecer a varios valores de un mismo descriptotor. Si nos encontramos en esta etapa discutiendo sobre si un elemento de informacion va en una u otra parte, es que estamos cometiendo un error: debe ir en todas las partes donde un usuario razonable esperaria encontrarlo.

El proceso de disenyo de un sitio Web

4. Estructuración

En este punto se estructura la manera en que se unen las diferentes páginas, de acuerdo a la agregación de contenidos realizada en la etapa anterior. Se provee de ayudas para la navegacion, de enlaces que permitan la jerarquización que diseñamos y de enlaces entre elementos de una misma jerarquía si se desea.

Tambien es importante proveer de indices para cada descriptor que haya sido diseñado.

Desde este punto en adelante se puede trabajar en la implementación HTML propiamente tal.

El proceso de disenyo de un sitio Web

5. Metáfora

Existen muchas páginas que esperamos sean accesadas desde diferentes partes de nuestro servicio (por ejemplo: un glosario o una ayuda). Quizás en alguna parte del documento mencionamos a otra página y sería interesante que el usuario pudiera hacer click en esa referencia para ir a la página que estamos referenciando.

A esta etapa le llamamos "metáfora" pues permite referirse a una misma entidad (en este caso, una página HTML) en diferentes contextos. Estas paginas deben ser diseñadas cuidadosamente puesto que seran importantes para los usuarios al permitirles "saltar" dentro del sitio desde zonas logicamente distantes.

El proceso de disenyo de un sitio Web

6. Diseño y estilo gráfico

Un estilo gráfico adecuado puede ser algo importantísimo a la hora de hacer que la persona que nos visita se sienta cómoda, y como una manera de alivianar el contenido y hacerlo más digerible. Un sitio por mas contenido que tenga si no tiene un buen diseño grafico dificilmente lograra un lugar destacado entre otros sitios del mismo tipo.

En cuanto a la cantidad y tamaño de las imágenes, hay que adoptar un equilibrio. Hay sitios que se basan casi por completo en grandes y lentas imágenes GIF, otros que se ven bastante pobres pues son casi sólo texto, con lo que se desaprovechan los métodos multimediales . El esquema que se adoptará, (que se encuentra en algún lugar entre ambos extremos) varía de diseñador a diseñador y es un punto importante a considerar.

Otro punto importante en la etapa de definición de la parte gráfica, es intentar en lo posible mantener una cierta coherencia gráfica, y atreverse a innovar en cuanto a ella. Un color de fondo, un fondo o una distribución interesante de los elementos dentro de una página es algo que no se olvida con facilidad.

El proceso de disenyo de un sitio Web

7. Ensamble final

En este punto concretamos el diseño, con los últimos enlaces que sean necesarios e incorporamos el estilo gráfico a las páginas, se ensambla el sitio con una portada que sea capaz de presentar en una sóla página física al menos lo más relevante del sitio, se instalan links hacia la página personal del autor y/o su dirección de correo electrónico.

8. Testeo

Finalmente, es necesario revisar la coherencia general del sitio, que no hayan links "rotos" que no conduzcan a ninguna parte; revisar la redacción y ortografía de las páginas, hacer los ajustes necesarios para separar las páginas que sean demasiado extensas en páginas más pequeñas.

Para esta etapa, lo mejor es tratar de buscar usuarios que vayan a utilizar el sitio en la practica, y si eso no es posible, ponerse en el lugar de las personas que vean los documentos, y seguir los pasos que suponemos que ellos seguirán.


www.webtaller.com


una página web y un sitio web

Pagina Web: Una página de Internet o página Web es un documento electrónico que contiene información específica de un tema en particular y que es almacenado en algún sistema de cómputo que se encuentre conectado a la red mundial de información denominada Internet, de tal forma que este documento pueda ser consultado por cualesquier persona que se conecte a esta red mundial de comunicaciones y que cuente con los permisos apropiados para hacerlo.

Una página Web es la unidad básica del World Wide Web.

Una página Web tiene la característica peculiar de que el texto se combina con imágenes para hacer que el documento sea dinámico y permita que se puedan ejecutar diferentes acciones, una tras otra, a través de la selección de texto remarcado o de las imágenes, acción que nos puede conducir a otra sección dentro del documento, abrir otra página Web, iniciar un mensaje de correo electrónico o transportarnos a otro Sitio Web totalmente distinto a través de sus hipervínculos.

Estos documentos pueden ser elaborados por los gobiernos, instituciones educativas, instituciones públicas o privadas, empresas o cualquier otro tipo de asociación, y por las propias personas en lo individual.


Sitio Web: Es un conjunto de archivos electrónicos y páginas Web referentes a un tema en particular, que incluye una página inicial de bienvenida, generalmente denominada home page, con un nombre de dominio y dirección en Internet específicos.

Empleados por las instituciones públicas y privadas, organizaciones e individuos para comunicarse con el mundo entero. En el caso particular de las empresas, este mensaje tiene que ver con la oferta de sus bienes y servicios a través de Internet, y en general para eficientar sus funciones de mercadotecnia.

Su Sitio Web no necesariamente debe localizarse en el sistema de cómputo de su negocio. Los documentos que integran el Sitio Web pueden ubicarse en un equipo en otra localidad, inclusive en otro país. El único requisito es que el equipo en el que residan los documentos esté conectado a la red mundial de Internet. Este equipo de cómputo o Servidor Web, como se le denomina técnicamente, puede contener más de un sitio Web y atender concurrentemente a los visitantes de cada uno de los diferentes sitios .

Al igual que los edificios, oficinas y casas, los Sitios Web requieren de una dirección particular para que los usuarios puedan acceder a la información contenida en ellos. Estas direcciones, o URLs (por sus siglas en inglés Uniform Resource Locator), aparecen cotidianamente en todos los medios de comunicación como son prensa escrita, radio, televisión, revistas, publicaciones técnicas y en el propio Internet a través de los motores de búsqueda (por su denominación en inglés search engines). Los nombres de estos sitios Web obedecen a un sistema mundial de nomenclatura y están regidos por el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers).

Los Sitios Web pueden ser de diversos géneros, destacando los sitios de negocios, servicio, comercio electrónico en línea, imagen corporativa, entretenimiento y sitios informativos.

www.informaticamilenium.com.mx

objetivos de la accesibilidad web

La idea principal radica en hacer la Web más accesible para todos los usuarios independientemente de las circunstancias y los dispositivos involucrados a la hora de acceder a la información. Partiendo de esta idea, una página accesible lo será tanto para una persona con discapacidad, como para cualquier otra persona que se encuentre bajo circunstancias externas que dificulten su acceso a la información (en caso de ruidos externos, en situaciones donde nuestra atención visual y auditiva no estén disponibles, pantallas con visibilidad reducida, etc.).

www.w3c.es

RIA, sus ventajas y sus desventajas

Las Rich Internet Applications (RIA) permiten ir un paso más allá en la calidad y productividad en el desarrollo de aplicaciones web-based.


www.cubika.com

Wiki, podcasting, video-blog, RSS, redes sociales.

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web.

El podcasting consiste en la creación de archivos de sonido (generalmente en formato mp3 o AAC, y en algunos casos el formato libre ogg) o de video (llamados videocasts o vodcasts) y su distribución mediante un sistema de sindicación que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil.

Un videoblog o vlog es una galería de clips de vídeos, ordenada cronológicamente, publicados por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería.

RSS es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utiliza para suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador).

web 2.0. y sus ventajas

La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
www.maestrosdelweb.com
• Principales ventajas
Las ventajas son evidentes. Pero la principal es que podemos acceder a nuestros archivos y programas desde cualquier PC conectado a internet.

• Mensajería instantánea
Uno de los más claros ejemplos de web 2.0 es el de la mensajería instantánea. Yo antes tenía el problema de que en un mismo día había trabajado en varios ordenadores. Y claro, el messenger me guardaba los logs de las conversaciones, pero en el PC en que estuviera en ese momento. Y al final necesitaba 7 programas para gestionar cada tipo de programa de mensajería instantánea. Sin embargo, hay muchas webs que ofrecen este servicio de una forma expléndida. Cabe destacar Meebo.

www, correo electrónico e-mail, IRC, FTP y Grupo - de noticias (newsgroup)

WWW: Web o la web, la red o www de World Wide Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.
CORREO ELECTRÓNICO, E-MAIL: El correo electrónico, en inglés electronic email o e-mail, es un método para crear, enviar y recibir mensajes a través de sistemas de comunicación electrónica.La mayoría de los sistemas de correo electrónico de hoy en día utilizan Internet, siendo el correo electrónico uno de los usos más populares de Internet.
RC: (Internet Relay Chat). Protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto (chatear). Permite conversar con personas en forma de texto dentro de canales (salones de chat) IRC o de forma privada.
FTP: Abreviatura de File Transfer Protocol, el protocolo para intercambiar archivos en Internet.El FTP utiliza los protocolos de Internet TCP/IP para permitir la transferencia de datos, de la misma manera que el HTTP en la transferencia de páginas web desde un servidor al navegador de un usuario y el SMTP para transferir correo electrónico a través de Internet. El FTP se utiliza principalmente para descargar un archivo de un servidor o para subir un archivo a un servidor a través de Internet.
Grupo- de noticias (newsgroup): Es uno de los servicios de Internet, mediante el cual varias personas se conectan para discutir e intercambiar información sobre temas concretos de interés común.

www.comunicaciongrafica3h.blogspot.com

DNS o URL

Las URL personalizadas o URL breves, facilitan el uso de Internet. Una URL personalizada os permite a ti y a tus usuarios acceder a los servicios de la página de acceso de tu dominio mediante una dirección simple y fácil de recordar. DNS corresponde a las siglas en inglés de "Domain Name System", es decir, "Sistema de nombres de dominio". La función de este sistema es organizar e identificar dominios. Básicamente, lo que hace es proporcionar un nombre a una o varias direcciones IP de un dominio.

www.comunicaciongrafica3h.blogspot.com

Direccionamiento DNS

Un dominio resuelve físicamente en una dirección mediante un sistema de direccionamiento, DNS o bien por IP, que le dirá al dominio donde tiene los archivos que pertenecen a una web para que el servidor lo ejecute y muestre en pantalla.

www.comunicaciongrafica3h.blogspot.com

Direccionamiento IP

Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI.

www.comunicaciongrafica3h.blogspot.com

Funciones del TCP/IP

Las funciones del TCP son, principalmente:

- Dividir la información que recibe de la aplicación en segmentos que pasarán a la red.

- Al enviar un segmento inicializa un reloj, en espera de una contraseña (indicando que el mensaje se recibió); si el reloj expira antes que esta última se reciba, reenvía el segmento suponiendo que el segmento se ha perdido.

- Cuando TCP recibe un mensaje, envía al remitente una contraseña confirmando la recepción.

- Implementa algoritmos para verificar que la información recibida fue la misma que la enviada; en caso de que el segmento llegue dañado a su destino, se indica al remitente del hecho y este último lo reenvía.

- Dado que IP no garantiza el orden de llegada de los segmentos que envía, TCP los reordenar si fuera necesario.

- Implementa algoritmos de control de flujo.

- Da la impresión a una aplicación de tener una línea directa en ambos sentidos ( full duplex) a través de la cual se realiza la comunicación.


www.canalvisualbasic.net

Protocolo de comunicación para red

Los protocolos de comunicaciones definen las reglas para la transmisión y recepción de la información entre los nodos de la red, de modo que para que dos nodos se puedan comunicar entre si es necesario que ambos empleen la misma configuración de protocolos. Entre los protocolos propios de una red de área local podemos distinguir dos principales grupos. Por un lado están los protocolos de los niveles físico y de enlace, niveles 1 y 2 del modelo OSI, que definen las funciones asociadas con el uso del medio de transmisión: envío de los datos a nivel de bits y trama, y el modo de acceso de los nodos al medio.


www.angelfire.com

Definición de TCP/IP

TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.

www.masadelante.com

Definición de Web

Fuente de información compatible con la WWW y que puede ser accedida a través de un navegador en Internet.

Por lo general las páginas Web se presentan en formato que les da forma llamado HTML. Son documentos que soportan hipertexto.


www.alegsa.com.ar

Definición de Internet

Internet es una red informática. No es más que conjunto de ordenadores desplegados por todo el mundo y conectados entre sí intercambiándose información.


www.coepa.info

Redes WAN

Una red de área amplia, WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés ‘Wide Area Network’, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 Km., dando el servicio a un país o un continente.

www.adslfaqs.com.ar

Redes LAN

LAN son las siglas de Local Área Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada.


www.masadelante.com

Ventajas del uso de Redes

Ventajas

_Flexibilidad:
Fácil gestión de la red.
Servicio independiente de la distancia.
Cobertura global e inmediata.
Fácil y rápida implantación en lugares de difícil acceso.
Debido a la gran variedad de configuraciones que puede adoptar una red VSAT estas se pueden adaptar a las necesidades propias de cada compañia.
Los enlaces asimétricos se adaptan a los requerimientos de transferencia de datos entre una estacion central que transmite mucha información a estaciones lejanas que responden con poca información (si es que responden).
Facilidad de reconfiguración y de ampliación de la red. El uso de un satélite hace que se pueda establecer contacto con cualquier punto dentro de su area de cobertura con lo que los receptores pueden cambiar de ubicación sin más cambio que la reorientación de su antena. Del mismo modo, la introdución de un nuevo terminal no afecta al funcionamiento de los demás.

_Gran fiabilidad:
Se suele diseñar para tener una disponibilidad de la red del 99.5% del tiempo y con una BER de 10^-7.

_Ventajas economicas:
Estabilidad de los costes de operación de la red durante un largo periodo de tiempo. Una empresa puede ser propietaria de praticamente todos los segmentos de la red. Esto hace que el presupuesto dedicado a comunicaciones se pueda establecer con gran exactitud. El único segmento del que la empresa no puede ser propietario es del segmento espacial pero sus precios son muy estables.
Evita las restricciones que impone una red pública en cuanto a costes y puntos de acceso.
Aumento de la productividad de la organización. Al haber un centro de monitorización y control de la red el tiempo medio entre fallos de la red aumenta considerablemente y la duración de los fallos suele ser corta. Por lo tanto la organización puede responder rapidamente a las peticiones de sus clientes gracias a un medio de comunicacion fiable, lo que repercute en un aumento de la satisfación de los mismos y un aumento de las ventas.
Se puede implantar una red corporativa insensible a fluctuaciones de las tarifas.
www.upv.es

Redes Informáticas

Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir información y recursos.


www.gobiernodecanarias.org

Definición de Teleinformática

Técnica que utiliza los medios de las telecomunicaciones para la transmisión de datos informatizados.

www.diccionarios.com

Definición de Telecomunicaciones

Sistema de comunicación a distancia que se realiza por medios eléctricos o electromagnéticos.



www.diccionarios.com